← Volver al blog Ahorro energético

Tips para reducir el consumo energético en tu hogar

Los costes de energía no dejan de aumentar y cada vez más hogares buscan formas de reducir su consumo, tanto por motivos económicos como medioambientales. En Scavalatte, no solo nos dedicamos a reparar averías, sino que también queremos ayudarte a mantener tus equipos funcionando de manera eficiente para minimizar tu factura eléctrica.

En este artículo, compartimos consejos prácticos y efectivos que pueden ayudarte a reducir significativamente el consumo energético en tu hogar sin sacrificar confort ni calidad de vida.

Consejos para la climatización eficiente

La climatización (calefacción y aire acondicionado) puede representar hasta el 50% del consumo energético de un hogar. Aquí tienes algunos consejos para reducirlo:

1. Ajusta la temperatura de manera inteligente

  • En verano, mantén el aire acondicionado a 25-26°C. Cada grado por debajo aumenta el consumo en aproximadamente un 8%.
  • En invierno, programa la calefacción entre 19-20°C durante el día y 15-17°C por la noche. Usar ropa de abrigo en casa te permitirá mantener una temperatura más baja.
  • Considera la instalación de termostatos programables o inteligentes, que pueden reducir el consumo hasta un 15%.

2. Mejora el aislamiento de tu hogar

  • Asegúrate de que ventanas y puertas cierren correctamente. El sellado adecuado puede reducir hasta un 20% en pérdidas de energía.
  • Instala burletes en puertas y ventanas para evitar filtraciones de aire.
  • Considera la instalación de doble acristalamiento si tu presupuesto lo permite.
  • Utiliza cortinas gruesas en invierno y mantenlas cerradas por la noche para evitar pérdidas de calor.

3. Haz un uso estratégico de la ventilación natural

  • En verano, ventila la casa en las horas más frescas (primeras horas de la mañana o por la noche).
  • Cierra persianas y cortinas durante las horas de más calor para evitar la entrada del sol.
  • En invierno, abre las cortinas durante el día para aprovechar el calor del sol y ciérralas al atardecer.

4. Mantén los sistemas en perfecto estado

  • Limpia o reemplaza los filtros del aire acondicionado cada 1-2 meses durante la temporada de uso.
  • Realiza revisiones anuales de los sistemas de calefacción y refrigeración.
  • Purga los radiadores al comienzo de la temporada de calefacción.
  • Si tus sistemas tienen más de 10-15 años, considera reemplazarlos por modelos más eficientes energéticamente.

Ahorro en electrodomésticos y aparatos electrónicos

1. Refrigerador y congelador

  • Establece la temperatura adecuada: entre 3-5°C para el refrigerador y -18°C para el congelador.
  • No introduzcas alimentos calientes, déjalos enfriar primero.
  • Mantén las puertas abiertas el menor tiempo posible.
  • Limpia regularmente las rejillas traseras y comprueba que las juntas de las puertas cierren correctamente.
  • Descongela el congelador regularmente si no es de tipo "no frost".
  • Deja espacio suficiente entre el refrigerador y la pared para una correcta ventilación.

2. Lavadora y lavavajillas

  • Utiliza estos electrodomésticos a plena carga.
  • Lava la ropa con agua fría o a baja temperatura cuando sea posible. El 90% de la energía que consume una lavadora se destina a calentar el agua.
  • Utiliza programas ECO, que aunque duran más, consumen menos energía y agua.
  • Limpia regularmente los filtros de la lavadora y las bandejas del lavavajillas.
  • Considera utilizar el lavavajillas en lugar de lavar a mano, ya que suele ser más eficiente en consumo de agua y energía cuando está a plena carga.

3. Horno y cocina

  • Precalienta el horno solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Aprovecha el calor residual apagando el horno unos minutos antes de terminar la cocción.
  • Utiliza ollas y sartenes con fondos planos que hagan buen contacto con las placas vitrocerámicas o de inducción.
  • Usa tapas cuando cocines para reducir el tiempo de cocción.
  • El microondas consume hasta un 70% menos de energía que un horno convencional para calentar alimentos.
  • Mantén limpias las superficies de cocción para mejorar la eficiencia.

4. Aparatos electrónicos y standby

  • El consumo en modo standby puede representar hasta un 10% de tu factura eléctrica.
  • Utiliza regletas con interruptor para apagar completamente los dispositivos cuando no los uses.
  • Desenchufa cargadores cuando no estén en uso, ya que siguen consumiendo electricidad.
  • Configura los ordenadores y dispositivos electrónicos en modo de ahorro de energía.
  • Reduce el brillo de pantallas de televisores y monitores.

Iluminación eficiente

1. Cambia a iluminación LED

  • Las bombillas LED consumen hasta un 85% menos de electricidad que las incandescentes tradicionales y duran hasta 25 veces más.
  • Aunque su precio inicial es mayor, se amortizan rápidamente por su bajo consumo y larga vida útil.
  • Existen LEDs en diferentes tonalidades de luz, desde cálidas hasta frías, para adaptarse a cada espacio.

2. Hábitos de iluminación

  • Aprovecha al máximo la luz natural reorganizando espacios si es necesario.
  • Apaga las luces en habitaciones que no estés utilizando.
  • Considera la instalación de sensores de movimiento en pasillos, garajes y otras áreas de uso intermitente.
  • Utiliza lámparas de mesa o apliques en lugar de iluminación general cuando solo necesites luz en un área específica.

Agua caliente sanitaria

Calentar agua puede representar hasta el 20% del consumo energético de un hogar. Estos consejos te ayudarán a reducirlo:

  • Ajusta la temperatura del calentador o caldera a 50-55°C, suficiente para uso doméstico y más eficiente energéticamente.
  • Instala cabezales de ducha de bajo flujo, que pueden reducir el consumo de agua caliente hasta en un 40%.
  • Repara grifos que gotean, especialmente si son de agua caliente.
  • Aísla las tuberías de agua caliente para reducir pérdidas de calor.
  • Toma duchas en lugar de baños y reduce el tiempo de ducha.
  • Considera sistemas de producción de agua caliente más eficientes como calderas de condensación o sistemas de aerotermia, que pueden reducir el consumo hasta en un 50%.

Implementación de energías renovables

Si buscas un ahorro a largo plazo y dispones de la capacidad de inversión, estas opciones pueden ser muy interesantes:

1. Energía solar fotovoltaica

  • La instalación de paneles solares permite generar tu propia electricidad.
  • Con el aumento de los precios de la electricidad y la bajada de costes de los paneles, el periodo de amortización se ha reducido significativamente (entre 5-8 años en muchos casos).
  • Existen ayudas y subvenciones disponibles que pueden hacer la inversión más accesible.
  • Las instalaciones con baterías permiten almacenar la energía para utilizarla cuando no hay sol.

2. Energía solar térmica

  • Los captadores solares térmicos son una excelente opción para producir agua caliente sanitaria.
  • Pueden cubrir entre el 60-80% de las necesidades anuales de agua caliente de una vivienda.
  • Son especialmente eficientes en zonas con mucha radiación solar como gran parte de España.

3. Aerotermia

  • Los sistemas de aerotermia extraen energía del aire exterior para climatización y agua caliente.
  • Pueden ser hasta 4 veces más eficientes que los sistemas convencionales.
  • Funcionan especialmente bien combinados con sistemas de calefacción por suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Monitorización y control del consumo

Conocer tu consumo es el primer paso para reducirlo:

  • Instala medidores de consumo eléctrico para identificar los mayores consumidores en tu hogar.
  • Considera la domótica o sistemas de hogar inteligente que te permiten controlar y programar el funcionamiento de diferentes sistemas (iluminación, climatización, etc.).
  • Revisa regularmente tus facturas y compáralas con periodos anteriores para comprobar si tus medidas de ahorro están surtiendo efecto.
  • Valora cambiar a tarifas con discriminación horaria si puedes concentrar el uso de grandes consumidores (lavadora, lavavajillas, etc.) en horas valle.

Ejemplo práctico: Ahorro potencial en un hogar medio

Para que puedas hacerte una idea del impacto de estas medidas, te presentamos un cálculo aproximado del ahorro anual que podría conseguir una familia media en una vivienda de 90m² aplicando algunos de estos consejos:

  • Ajuste correcto de la temperatura de climatización: 150-250€/año
  • Mejora básica del aislamiento (burletes, cortinas térmicas): 100-200€/año
  • Cambio a iluminación LED: 80-120€/año
  • Eliminación del consumo en standby: 50-100€/año
  • Uso eficiente de electrodomésticos: 100-200€/año
  • Reducción en el consumo de agua caliente: 70-150€/año

Total de ahorro potencial: Entre 550-1.020€ anuales

Estas cifras son orientativas y pueden variar según los hábitos de consumo previos, el estado de la vivienda, la zona climática y los precios de la energía, pero dan una idea del importante ahorro que se puede conseguir con cambios relativamente sencillos.

Conclusión

Reducir el consumo energético de tu hogar no solo beneficia a tu bolsillo, sino también al medio ambiente. Muchas de las medidas que hemos presentado requieren poca o ninguna inversión y pueden implementarse inmediatamente, mientras que otras suponen una inversión inicial que se amortiza con el tiempo.

En Scavalatte estamos comprometidos con ayudarte a mantener tus sistemas y electrodomésticos funcionando de manera eficiente. Nuestros técnicos pueden asesorarte sobre las mejores opciones para tu caso particular y realizar el mantenimiento necesario para optimizar el rendimiento de tus equipos.

¿Necesitas ayuda para implementar alguna de estas medidas o quieres una revisión de la eficiencia de tus sistemas? Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte a conseguir un hogar más eficiente y económico.

← Volver al blog Solicitar asesoramiento en eficiencia energética